Jaime Angeles-Trabajo Final

on 2/1/10

Diseño minimalista y sustentable



Jaime Ángeles Ramírez

Patricia Reyes-Art & Language-trabajo final

Art & Language-trabajo final. M.Patricia Reyes

Maestría en Creatividad para el Diseño
Paradigmas Estéticos
Octavio Mercado


El espacio vacio en el teatro-Alejandro Ruiz. trabajo final paradigmas estéticos

on 1/1/10

Durante el siglo XIX las puestas en escena tienen un predominio del realismo y el naturalismo, mientras tanto en el siglo XX se cambió de rumbo de manera drástica, sin seguir las vías que en su momento las corrientes de vanguardia exploran desde la pintura, desde donde indican los caminos a seguir, el teatro sin embargo tiene una evolución distante por diferentes circunstancias como: la hibridación que tuvo desde el barroco, tomando aspectos de la artes plásticas, de la literatura y la arquitectura. Es importante destacar el hecho del nacimiento del teatro en la antigüedad como parte de un rito, durante la época romana comienza a tener un fin de entretenimiento a pesar de su competencia con los espectáculos del circo romano, pero es hasta el nacimiento de la ópera como espectáculo que el teatro tiene una evolución mucho mayor, tanto en el texto dramático, como en las técnicas de actuación y escenográficas, durante el romanticismo se llega hasta el naturalismo que se mantiene durante el siglo XX, con la aparición de la tragedia moderna, donde encuentra un terreno fértil en Estados Unidos con autores tales como: Eugene O´Neill y Arthur Miller; el naturalismo le dará vida de manera importante a este género dramático, lejano de la tragedia clásica. En esta pequeña fisura vamos a encontrar por otro lado las propuestas escénicas contemporáneas a casi 100 años de distancia, de una ya desgastada y vieja vanguardia, representada por: la épica de Bertolt Brecht, El antiteatro de Luigi Pirandelo, el existencialismo de Jean-Paul Sartre, el teatro de la crueldad de Antonin Artaud y el teatro del absurdo en el lenguaje de Eugéne Ionesco, en la vida de Samuel Beckett y el teatro ritual de Jean Genet, tanto a nivel de puesta en escena como en el texto dramático. Sin embargo a nivel escenográfico los precursores son Adolphe Appia y Gordon Craig, un hecho peculiar es la evolución del edifico arquitectónico a finales del siglo XIX, se comenzaban a preocupar por la relación entre espectadores y actores, es decir un espectáculo multidimensional. El rumbo del espacio escénico también cambia: pasando del realismo al naturalismo, para tratar de llegar a las abstracciones y estéticas expresionistas, buscando la liberación del espacio vació o utilización de cámaras negras, donde se abre una pregunta importante ¿qué fue en realidad lo que desencadeno la utilización y legalización del espacio vacío dentro de la puesta en escena? El edificio teatral pasa de un esquema tradicional de puestas en escena a la italiana, que domino desde la época romana hasta principios del siglo XX, es precisamente en este momento cuando se transforma el edificio de acuerdo a las nuevos requerimientos, sin embargo más allá de 1942 se estanco el auge en la arquitectura teatral, en un principio Jacques Copeu alrededor de 1913 elimina las divisiones entre escenario y público, después Mies Van der Rohe, con su teatro total cambia la perspectiva de la arquitectura, hasta hoy en día el teatro total no ha podido superarse mucho menos construir una edificación con las características y sistemas propuestos en un principio por Mies van der Rohe, llegando a ser tan complejos, como sería en la actualidad para la realización de puestas en escena multimedia, con espacios escenográficos realizados por hologramas, pantallas de 360° cambios espaciales en la misma puesta que van desde el arena, al tradicional, multidimensional.

Las definiciones estéticas de las corrientes en la pintura o literatura no se aproximan a las propuestas teatrales, de manera precisa, existe un distanciamiento importante, las corrientes pictóricas influyen a la escenografía, pero no a la propuesta estética del montaje final. Durante parte del siglo XX los diseños escenográficos se vieron intervenidos por pintores como: Kasimir Malevich, Vasily Kandinsky, Oskar Schelemer, Salvador Dalí, Pablo Picasso, Jean Cocteu; este último más relacionado con hechos teatrales y operísticos, debido a su intervención desde la dirección y la dramaturgia, irónicamente por su perfil como creador, es alguien que tiene una gran amplitud de campos de incursión, en su momento y hoy en día no se le ha dado un valor importante en el mundo del teatro, sin embargo es una de los artistas importantes que logran conjuntar la vanguardia con la tradición, basta recordar sus ópera “Edipus Rex” con música de Igor Stravinsky y textos de él mismo en latín (existe una versión escrita en ingles).
Todos los artistas plásticos logran imprimir su sello personal a los diseños tanto de escenografía como de vestuario, para teatro, ópera o danza, esta última es la más recurrente para ellos, de gran aceptación por parte del público y admiradores de los artistas plásticos, puesto que los diseños funcionan únicamente como decorados teatrales, por el tipo de movimientos y trazo escénico, lo mismo sucede con la ópera, durante los últimos 40 años aproximadamente, se comenzó a utilizar un trazo escénico para los cantantes, interactuando cada vez más con el espacio escenográfico, antes se mantenían estáticos los personajes principales, las comparsas eran las únicas que recorrían el espacio, en este contexto podemos ver que la aportación de los artistas fue importante dándole vitalidad a las estéticas. La escenografía se nutre de una serie de ramas artísticas de diferente índole para poder desarrollar un diseño específico, básicamente de la pintura y la arquitectura, pero irónicamente no es una disciplina autónoma, se sustenta en un texto, este último le da validez a cualquier propuesta, se apegue o no a todas las necesidades del dramaturgo, porque son importantes: la función del espacio escenográfico con la relación de tono, ritmo, momento histórico y visión del director. Es hasta los últimos 40 años que ha buscado la escenografía su independencia, por parte de los escenógrafos de manera relevante, incluso se ha llegado a superar la jerarquía del director como creativo.
Al revisar las corrientes importantes de la vanguardia histórica podemos observar una nula relación con las estéticas teatrales; un hecho importante que define al teatro y no hemos descrito hasta el momento, es que el teatro siempre ha funcionado como espectáculo multidisciplinario, es acción, un hecho efímero, solamente existe en el momento de la representación misma, la escenografía, el espacio teatral sin uso, la actuación, el vestuario, el texto dramático por si mismos no existen, por esa razón cuando se encuentran desarticulados, etiquetados bajo una estética de vanguardia funcionan, pero al momento de unificarlos en el hecho teatral se redirige en una estética diferente, por esa razón el atrevimiento a decir que persiguen un rumbo distinto…
Todas las corrientes sin embargo van a llegar a influir al teatro en mayor o menor grado, de esta manera podemos referirnos de primera mano al impresionismo que no llega a tener mayor relevancia en las corrientes teatrales, de la misma manera podemos señalar al fauvismo, que en la actualidad se utiliza como un estilo de pintura escénica, no de puesta en escena. El simbolismo sin embargo si es importante, porque Maurice Maeterlinck es el primer escritor simbolista, de la misma manera que el Alfred Jarry, más adelante veremos con detenimiento este caso. La primera corriente importante con influencia no únicamente en la escenografía y dirección dentro del teatro y del cine fue el expresionismo alemán, hoy en día sigue siendo un referente importante en las neovanguardias por esa reconstrucción de la realidad expresando la angustia del mundo interior, al momento de ver nuestro entorno, cuando producimos o percibimos obras con un carácter artístico. El cubismo no se encuentra ajeno en las estéticas de la puesta en escena, al intentar representar la realidad por medio de la geometría, involucrando una cuarta dimensión (el tiempo), se verán sus repercusiones con Wasily Kandinsky y su concepción alrededor del teatro, las aportaciones más importantes son los trabajos realizados por Pablo Picasso para algunas puestas en escena ya que no necesariamente se ciñen a una estética cien por ciento cubista. Por otro lado el futurismo contempla de manera directa al teatro como parte de la corriente, Marinetti en el manifiesto futurista habla de un teatro sintético es decir: en un lapso de tiempo muy reducido se deben atrapar situaciones, ideas, sensaciones y símbolos, estos últimos herencia del simbolismo de Maurice Maeterlinck, por primera vez el teatro experimenta transgresiones a la tradición, sobre todo para danza y es importante una obra ideada por Marinetti en la cual el telón únicamente se mantenía unos centímetros arriba del escenario permitiendo ver las piernas de los actores, existen otras obras de autores como Arnaldo Corradini, Francesco Cangiullo, Paolo Buzzi, tenían una duración demasiado breve, solo unos minutos y una extensión en el texto de un par de páginas, lamentablemente nunca fueron aceptadas dentro del ámbito teatral, muchas de las experimentaciones hechas por el futurismo transitan en las propuesta contemporáneas, pero irónicamente afectaron de manera directa al diseño escenográfico como fue el caso del arquitecto Fredick Kiesler quién explora en todas las vanguardias de la época en el diseño de escenografía, de las cuales sobre sale “Rossum’s Universal Robots” de Karel Capek, cuyo decorado es una mezcla de futurismo y expresionismo que va a repercutir en el cine con “Metropolis”, “Tiempos modernos” y “El gabinete del doctor Calgari. Tanto por la utilización de materiales, recursos escenográficos y lumínicos innovadores, jamás utilizados hasta ese momento. El surrealismo basado en lo onírico, donde los sueños forman parte de una nueva realidad, provoco obras de difícil montaje, por dificultades técnicas, no de recursos, el dramaturgo podía darle rienda suelta a su imaginación, respetando siempre la unidad aristotélica, cabe recordar que “El público” de García Lorca es la obra surrealista por excelencia, es importante señalar que el cine, finalmente se convierte en una prótesis mental capaz de reproducir una realidad con características oníricas, el montaje aún hoy en día no ha logrado alcanzar el nivel del cine, a pesar de la utilización de elementos de multimedia y nuevas tecnologías, insertadas en los hechos teatrales contemporáneos; la escenografía se ve influenciada por la estética surrealista, tanto que hoy en día sigue siendo utilizada de manera recurrente en las puestas en escena, y se le relaciona más con el teatro del absurdo.
El suprematismo de Kasimir Malevich en la ópera “Victoria sobre el sol” (1913-1914), abre un nuevo camino para las artes escénicas en general, el 2° acto y su 5° decorado reduce el espacio escénico a un telón de fondo en el cual aparece únicamente un rectángulo dividió diagonalmente en un triángulo negro y uno blanco, anunciando por un lado la evolución hacia el suprematismo con el cuadrado negro, sobre fondo blanco y blanco sobre blanco alrededor de 1927 y por otro lado la utilización de cámara negra o blanca en el teatro, en palabras de Kasimir Malevich:
Cuando en el año 1913, en mi afán desesperado por liberar al arte del lastre de lo objetivo, huí hacia la forma del cuadrado y expuse una pintura que no representaba otra cosa que un cuadrángulo negro sobre una superficie blanca, la crítica y con ella la sociedad, suspiraron: “Todo lo que hemos amado se ha perdido: estamos en un desierto (…) ¡Ante nosotros hay un cuadrado negro sobre un fondo blanco”. Para la crítica y la sociedad, el cuadrado aparecía como algo incomprensible y peligroso (…) y no se podía esperar otra cosa.*
________________________________________________________________________________
*Malevich, Jeannot Simmen, Kolija Kohlhoff, ed. Könemann, 1999.
Pag. 46________________________________________________________________________________
Hoy en día tiene consecuencias importantes en las teorías de tipo ambientalistas de Richar Schechner, puestas en escena de Eugenio Barba, pero también de Jersei Grotowski con su teatro pobre y en los trabajos de Peter Brook, en su momento fue algo incomprensible en la actualidad es algo cotidiano.
La legalización dentro del campo teatral se da por medio de la crítica para la cual existe un decálogo y reglas para los espectadores, de igual manera para la dramaturgia. Uno de los pilares importantes del teatro es la existencia de un conflicto, es decir una lucha entre dos fuerzas, razón importante que margina propuestas hechas durante el futurismo como ya se vio, aquí lo importante es saber que a raíz de esta decisión demasiado polémica por parte de los conservadores del teatro para considerar un testo dramático, trae como consecuencia corrientes que se van hacia la experimentación como el caso del performance, happening, meta textos teatrales y pre formativos. La crítica surgió en el momento en que se comienza a hacer teoría teatral, esto es alrededor de 1775 con Samuel Johnson cuando dicta que las leyes del drama las imponen los patrocinadores y durante el romanticismo Johann Wolfang von Goethe con sus tres preguntas da la valoración artística, comienza a sentar las bases de la crítica contemporánea.
Las teorías escenográficas comienzan a evolucionar de manera importante desde finales del siglo XIX con la corriente francesa del duque de Saxe-Meinigen, es el pionero de la dirección escénica, propone nuevas bases teóricas de la composición espacial y visual, en ese momento la escenografía que ya existe se le llama decorado teatral; el término evoluciona junto con otras consideraciones hasta tener el carácter contemporáneo de diseño y sobre todo el diseño escenográfico exornativo; cuya importancia radica en el diseño exclusivo de escenografía para cada montaje que es irrepetible, considerando al escenógrafo como creador, incluso llega a tener consecuencias importantes en la relación con el director de escena. El duque Saxe-Meinigen recomienda que el decorado teatral debe de ser expresivo y no únicamente un adorno en la puesta en escena, junto con las ideas de André Antoine sobre la cuarta pared alrededor de 1870, se trabajan diseños escenográficos realistas, incluso el naturalismo gana terreno y el edificio teatral se utiliza de manera eficiente. Pero es hasta finales del siglo XIX con Adolphe Appia escenógrafo y teórico suizo, cuando se valora la escenografía como un objeto artístico, por la unidad plástica resultante al generar diferentes planos y niveles que permiten a la luz convertirse en un elemento primordial en el diseño escenográfico. Influenciado por sus ideas aparece en Inglaterra Gordon Craig, escenógrafo y teórico, que le da importancia a la luz y al color en la escena, propone salir de las puestas realistas, al evitar reproducciones fotográficas de la realidad en el escenario, expone por otra parte el concepto del teatro como una obra total en la que deben fundir: “acción, palabra, línea, color y ritmo”, junto con George Fuchs y Appia constituyen la santísima trinidad del nuevo teatro. George Fuchs teórico y director, es el primero en proponer durante los primeros 5 años del siglo XX que el escenario y la sala de espectadores deben ser un solo espacio teatral; esto formo parte importante del acervo ideológico de la Bauhaus. Para George Fuchs la relación existe por la pasión colectiva construida por los espectadores y los actores, imagino algunos proyectos de arquitectura teatral, a partir de este momento se evoluciona más en la estética de la puesta en escena y en la legitimidad de los campos que aprueban los hechos teatrales y los validan, por medio de las representaciones en su momento un tanto radicales, por un lado y por otro con la aprobación de los sistemas políticos, como es el caso del teatro ruso, que tiene repercusiones importantes a nivel de teorías actorales y de dirección como lo fueron: Constantin Staanislavski, Vladimir I. Nemiróvich-Dánchenko, Vsevolod E. Meyerhold, Seguei Mijailovich Eisenstein. Otros teóricos sobre todo artistas plásticos como Filipo Marinetti, Basili Kandisnky y Oskar Schlemmer, van más por un camino de la composición plástica de la escenografía, vestuario y cuadros de la puesta en escena.
Finalmente debemos revisar la dramaturgia y la dirección hecha por los mismos autores que comenzaron a marcar una evolución dentro del teatro de vanguardia como se menciono al principio del ensayo:
A finales del siglo XIX uno de los primeros autores del teatro de vanguardia es Alfred Jarrry con “Ubu rey”, inaugurando un nuevo género teatral: la farsa, que va a encontrar un terreno fértil en el teatro del absurdo, en las propuestas dadaístas y surrealistas, dentro y fuera del teatro por su falta de realidad, se encuentran simbolizados los personajes. Sucede lo mismo con Maurice Maeterlinck quien rescata y le da una identidad nueva a un género olvidado: la tragicomedia, con su obra “El pájaro azul”, texto y montaje también nada realista. A partir de este momento comienza una carera desenfrenada con la épica de Bertolt Brecht que va traer consigo un nuevo género teatral: la obra didáctica, puesto que él decía: era importante enseñar desde el escenario, para lo cual utilizaba una serie de recursos tales como el distanciamiento, epílogos o intervenciones que generan una ruptura para no tener una identificación con los personajes, rompiendo todas las leyes establecidas para el teatro conservador, irónicamente las propuestas no superaron un tiempo histórico, representaban problemas de un momento espacio tiempo específico, fueron temas hoy universales, pero perdieron validez. Lo importante por otro lado es que la obscuridad del lenguaje va a enriquecer al teatro del absurdo y a nivel escenográfico, se busca una simpleza nunca antes vista. Después viene el antiteatro de Luigi Pirandello que con su obra “seis personajes en busca de autor” mezcla perfectamente lo irreal con lo real, explora la dualidad de la conciencia e inconsciencia, decía que el teatro y la realidad no podían juntarse, es una ruptura que confunde al espectador, sus descendientes directos son los existencialistas y los del teatro del absurdo. El existencialismo de Jean Paul Sartre demuestra que el hombre siempre debe tener una elección y es el responsable de las consecuencias de la misma, las obras fundamentales fueron “Las moscas” y “Sin salida”, algunos teóricos teatrales como Eric Bentley lo clasifican dentro del teatro del absurdo, por las agresiones contenidas en los textos, característica importante de las farsas, donde la realidad nos presenta un mundo bizarro y agresivo, no necesariamente físicas. El teatro del absurdo como consecuencia de los hechos sociales y políticos que desencadenaron en las dos guerras mundiales, según Martin Esslin autoridad en lo que se refiere al teatro del absurdo menciona dos líneas distintas: el del lenguaje de Eugéne Ionesco y el de la vida de Samuel Beckett, en ambos casos hablamos del caos de la realidad, de la soledad del hombre frente al mundo, y la fuerza de imágenes irrepetibles por las cualidades de los personajes y circunstancias recreados en un hecho teatral, en el caso de Samuel Beckett, hablamos también ya de la influencia del surrealismo dentro del hecho teatral, por la repetición de imágenes y de hechos fuera de cualquier realidad, para pasar de la mano al sacudimiento y conmoción del espectador con el teatro de la crueldad de Antonin Artaud, como vemos no es un hecho físico, acaso uno a nivel emotivo, relacionado también con los sentidos del espectador, abarcando temas abstractos y buscando únicamente experiencias estéticas cuyo fin es espiritual. El ritual en el teatro de Jean Genet donde el mal triunfa, presentado la enajenación de la gente, donde encuentra la belleza, ese reflejo de la realidad en sus personajes y la fe sustituida por la divinidad pervertida, son estos elementos los que dan una fuerza importante a sus propuestas, demasiado surrealistas, por la manera en la que se maneja un distanciamiento al terminar la obra entre el espectador y los hechos representados.
Como acabamos de ver los textos dramáticos de la vanguardia mantienen una influencia dentro de sí mismos, incluso sería válido atreverse a decir que nunca existió una vanguardia dentro del teatro después del simbolismo, discutimos alrededor de una repetición de esquemas ya establecidos y perfectamente legalizados por la crítica teatral, se relacionan con su momento histórico específico, la exploración dentro de la puesta en escena se va saturando a nivel de forma y efectos conforme avanzan del futurismo al expresionismo o viceversa, se satura el espacio llegando a los excesos basta recordar los diseños utilizados por el expresionismo alemán, hablamos de que la escenografía lentamente va transformándose del realismo al naturalismo y en elementos abstractos que llegan a un barroquismo nunca antes visto, probablemente esta saturación llevan por efecto de la ley del cansancio a una síntesis y lo podemos ver en las puestas en escena de la Bauhaus, quienes coquetean con ambas estéticas, durante toda la vida de la escuela, pero al mismo tiempo examinan una síntesis en representaciones más emotivas, nunca fueron consideradas dentro del campo teatral como obras con una trascendencia importante, no han dejado de ser experimentales en el mejor de los casos o estudiantiles, finalmente era la búsqueda dentro del arte abstracto la aportación fundamental de la escuela, la ruptura y el paso importante se da con la escuela rusa no dentro de la teoría teatral, es con el suprematismo, la utilización como se vio ya de una cámara negra, un paso previo al espacio vació, quitemos el telón decorado y coloquemos el de fondo; y por otro lado el teatro del absurdo de Samuel Beckett, en sus propuestas espaciales comienza a reducir hasta llegar al mínimo de elementos escenográficos y la cámara negra, el espacio vació, ya no el negro sobre blanco, el blanco sobre blanco: la luz en el espacio vacío es la materia primordial que colorea la representación teatral.











Bibliografía.
Macgowan y Melnitz, Llas edades de oro del teatro”, FCE, México 1994
Schelmmer, Oskar. “Escritos sobre pintura, teatro, danza, cartas y diarios”, ed. Paídos estética, Barcelona 1989.
Ceballos, Ceballos. “Principios de dirección escénica”, Ed. Gaceta-gobierno del estado de Hidalgo-DIF, México 1992.
“El actor sobre la escena”, Ed. Gaceta-gobierno del estado de Hidalgo-DIF, México 1992.
Gastón Breyer “la heurística del diseño”, Ed. Nobuko, Buenos Aires 2000.
“el espacio escénico” ed. Infinito, Buenos Aires 1987.
“La escena presente, teoría y método de diseño escenográfico”, ed. Infinito, Buenos Aires, 2006,
Kandinsky, Vasili. “Escritos sobre arte y artistas”, síntesis editorial, Madrid 1998.
“El jinete azul”, Paidos estética, Barcelona 1984
“Todos los escritos”, vol II, ed. Feltrinelli, Milán, 1974, traducción Margherita Pavia.
Barba,Eugenio. “las islas flotantes”. Ed. Saga, Argentina 1998.
“más allá de las islas flotantes”, Ed. Saga, Argentina 2003
“tercer teatro”, Ed. Dairlogo, España, 2000.
“canoa de papel”, Ed. Dairlogo, España, 2000.
Grotowski, Jerzei. “Teatro Pobre y ritual”. S XXI, México 1993
“hacia un teatro pobre”. S XXI, México 1995
Brooks, Peter. “The empty space”. Penguin books ltd(UK), 2008
Davis, Tony. “Escenógrafos, artes escénicas”, Ed. Océano, Barcelona 2003.
Katzman, Israel. “Cultura, diseño y arquitectura”, tomo II CONACULTA, México 2000.
Fielder, Jeanine y Feierabend, Peter editores, “Bauhaus”, Konemann, Madrid 2000.
Wright, Edward A., “Para comprender el teatro actual”, FCE, México 1992.
Craig, Gordon, “el arte del teatro”, Ed. Gaceta-gobierno del estado de Hidalgo-DIF, México 1987.
Cuadernos el picadero,” El espacio escénico”, Cuaderno n°4, Instituto nacional de teatro, dic 2004, Argentina.

Presentacion Powerpoint del Renacimiento

Con la colaboación del primer equipo de exposición, le dejamos aquí la presentación del Renacimiento, por si alguien desea tenerla. Saludos!! RENACIMIENTO

Lectura Octavio

TextosdeEsteticayTeoriadelArte Aqui esta otra dirección por si tienen problemas para descargarlo: http://www.sendspace.com/file/v1bpyl

Lectura 02 Octavio

Lectura02 Pintura y Vida Cotidiana Aquí hay otra liga por si no pueden descargar el archivo anterior: http://www.sendspace.com/file/2u3i01

Visualización de los Archivos