on 16/12/09











on 15/12/09









lo siento, solo tomé 4 fotos...

on 13/12/09











Ensayo paradigmas estéticos.

on 10/12/09

Alumno: Martín Francisco Cortés Bernal

Titulo del trabajo: La Bauhaus, la tecnología y las vanguardias artísticas de principios del siglo XX. La técnica y el arte como generadores de diseño.

Objeto de estudio: La relación entre arte, diseño y tecnología.

Originalmente tenía la intención de encaminar el trabajo final sobre el legado que la Bauhaus ha dejado en las escuelas de diseño, ya que es con sus fundamentos filosóficos y sus técnicas de enseñanza, como el diseño se imparte y se lleva a la práctica en gran medida hasta nuestros días. Sin embargo, al empezar a documentarme para definir el ensayo, llamaron nuevamente mi atención los míticos personajes que la conformaron y decidí dar un nuevo enfoque al trabajo (que a mi parecer tiene mas que ver con la materia) y dirigirlo hacia estos últimos y hacia como las corrientes artísticas que representaban influenciaron la escuela, ya que en la Bauhaus se dieron cita varios de los protagonistas de los diferentes movimientos de vanguardia de principios del siglo XX. Incorporando y elaborando algunas de las propuestas del impresionismo, del cubismo y del abstraccionismo de De Stijl.1

Un ejemplo de esto es Theo Van Doesburg, que impulsaba desde 1917, una teoría que pugnaba por una depuración de las formas que termina en una abstracción geométrica total, donde la composición formal queda reducida a los elementos fundamentales: la línea vertical y horizontal, los tres colores primarios, rojo, amarillo y azul y los tres valores de base, blanco, negro y gris.2

Con respecto a los diseños creados por y en este contexto se encuentran la silla Wassily de Marcel Breuer o el sillón Barcelona de Mies Van Der Rohe que han sido adaptados y copiados desde su aparición, estos se han convertido en íconos del diseño moderno por que su forma, materiales y procesos de fabricación les permiten cambiar y combinarse de distintas maneras y en diferentes espacios3, evolucionando en su momento, (junto con muchos otros de los diseños generados en la Bauhaus) la forma de concebir y producir los objetos.

La finalidad del trabajo es reflexionar sobre como el arte y el diseño transitan por caminos paralelos desde su definición como tales y de cómo la tecnología con sus avances es protagonista esencial dentro de estos campos.

1.-Comisarenco, Dina. Diseño industrial mexicano e internacional, memoria y futuro, pag. 94.
2.-Salinas, Oscar. Historia del diseño industrial, pag. 99.
3.-Comisarenco, Dina, op.cit., pag. 100.

cambio en el paradigma tipográfico

on 9/12/09

MARTHA GAONA

TÍTULO: El cambio de paradigma tipográfico hacia los tipos sans serif.

OBJETO DE ESTUDIO: Durante las primeras dos décadas del S.XX se generalizó el uso de los tipos de letra sin patines, lo cual revolucionó el diseño gráfico y provocó que hasta las fecha los tipos de letra lineales sean los más utilizados e incluso considerados como más funcionales y legibles.

ARGUMENTO: A pesar de que los tipos de letra sans serif fueron introducidos a los catálogos de la fundiciones durante los años 1800’s, su uso en la comunicación impresa era limitado y considerado poco estético ya que en aquel entonces imperaba el estilo tipográfico de transición mayormente representado por los tipos de Baskerville o Bodoni.
Hacia finales del S.XIX se inician movimientos artísticos que proponen un diseño tipográfico más libre y audaz, en donde el dibujo de letras a mano alzada y con formas orgánicas cobra mayor importancia. Algunos de los ejemplos más claros de este cambio se observan en los carteles de Jules Chèret o de Henri de Toulouse-Lautrec. Sin embargo, todavía las grandes fundiciones, los tipógrafos y el público seguían considerando que las letras con patines eran más bellas y sobre todo legibles.
No fue sino hasta 1923 cuando de visita en una exposición de la Bauhaus en Weimar, el gran maestro Jan Tschichold quedó impresionado y de inmediato asimiló las influencias de esta escuela e incluso de los constructivistas rusos para así dar origen a la llamada “Nueva Tipografía”.
Rápidamente los planteamientos que Tschichold proponía fueron interpretados por toda una nueva generación de tipógrafos y diseñadores que tomaron estas ideas como el diseño funcional o la expresividad abstracta de los tipos de letra sans serif para diseñar nuevas propuestas tipográficas que aún son consideradas como íconos.

SARAHI GALICIA / PARADIGMAS ESTÉTICOS

TÍTULO

Ambient Media : Los nuevos medios publicitarios por el renacer de las neovanguardias   


OBJETIVO DE ESTUDIO


Reflexión sobre los nuevos medios publicitaros, en específico el Ambient MEDIA, que muestran cierta tendencia a retomar la forma en que operaba la obra en las neovanguardias.

ARGUMENTO

En la actualidad, la publicidad toma relativamente caminos nuevos para capturar un número elevado de consumidores, una estrategia que practica es colocar el mensaje en un espacio urbano. Los objetos que retoma para sus fines pueden ser variados, desde la bolsa de las compras hasta la fachada completa de un edificio.
El uso de piezas de diseño en el Ambient MEDIA, esta quizás planteado en otro momento histórico, algunos artistas que incursionaron como Isidro Meireles con "Yankees go home" de 1970 o Ligia Clark con "Bicho de Bolso" 1966 demuestran desde esa época de manera clara que el valor lo engendra la idea y no tanto la firma del creador, la técnica o el soporte mismo.
Además, crean obras hibrido; diseño y arte, donde su esencia es valida única y exclusivamente si existe una interacción entre humano y objeto, hecho que es básico para un Ambient MEDIA, si alguna de estas dos características falla su cometido es inútil.

Mi propuesta de ensayo pretende situar enfoques críticos que desplieguen semejanzas entre estos dos momentos; pasado-presente y, como ciertos rasgos  de las vanguardias prevalecen en función, actualmente, de un mensaje con mayor impacto.

La pertinencia del tema radica en que actualmente la publicidad se está basando considerablemente en el arte contemporáneo y lo que hoy se exhibe  en los museos , mañana se podrá observar en las calles como posible medio publicitario.


Sarahi Galicia




Windows Live y Samsung equipan tu casa. Participa y gana!

LUIS PARRA / PARADIGMAS ESTÉTICOS

on 8/12/09

TEMA: JULIO RUELAS COMO EJEMPLO DEL SIMBOLISMO Y PRINCIPIO DEL SURREALISMO EN MÉXICO.

 

ALUMNO: LUIS PARRA

 

Antes de la influencia directa o indirecta del movimiento vanguardista europeo, México contaba ya con una serie de artistas cuya obra tenía tendencias similares a las requeridas por el movimiento surrealista de 1925.

 

Julio Ruelas (1870-1907), según declaraciones del autor Justino Fernández García es anticipador del surrealismo. Su pintura, "La domadora" 1897 parece ser el punto de coincidencia con el movimiento francés de muchas décadas después.

 

Su obra se resume en unas cuantas pinturas pequeñas; en las ilustraciones que hizo para la Revista Moderna (1903-1911), y en una serie de grabados al aguafuerte. En sus pinturas aparecen temas alegóricos llenos de interés, en donde la fantasía corre pareja con la observación sicológica o la reflexión filosófica. Las viñetas y demás ilustraciones que produjo la Revista Moderna forman una síntesis de sus preocupaciones fundamentales: el amor y la muerte, la opresión, la angustia y la desesperación. Así también se expresa en sus grabados, todos de primer orden. Términos acuñados por Apollinaire y posteriormente definidos por Breton para generar las características del movimiento pueden ser apreciados en la obra de Ruelas.

 

Me interesa entender y puntualizar los rasgos en la obra de Ruelas los cuales a pesar de ser clasificados dentro del movimiento Modernista generaron un corte paradigmático del simbolismo hacia los elementos de vanguardia surrealista.

 

De la misma manera pretendo entender a través de las definiciones de Kuhn aquellos cambios presentes a nivel pictórico y cultural dentro del campo artístico mexicano que lograron hacer de Ruelas un simbolista alejado del academicismo y precursor del surrealismo.



Windows 7 te la pone aún más fácil a ti, que eres estudiante

MTV o el boom de la Tecnología

Título del trabajo: Hay dos opciones:
* Cambio de paradigma generacional de MTV
* La tecnología como una nueva estructura productiva de la industria cultural.

Alumno: Miguel Rangel López

Objeto de estudio No.1: La incursión de la tecnología como un cambio de paradigma de la difusión y promoción de productos y servicios que influencían nuestros pensamientos, dogmas, creencias o formas de vivir.

Objeto de estudio No. 2: Análisis del antes y después del canal de televisión MTV y de los bloqueos cognitivos generados por la presentación de imágenes, que  emite a sus televidentes y la forma en cómo se convierten en conductistas.

Objeto de estudio 1
Actualmente vivimos en la era de la información, donde la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades económicas, culturales, mediales, entre otras; cuya piedra angular es la tecnología, especialmente la internet.
Neil Postman concibe estadios de desarrollo tecnológico de un estado-nación: el primero son las “tools using cultures” (culturas usadoras de tecnología), en la cual el desarrollo tecnológico está supeditado a las creencias, dogmas de una cultura. Para implementar un avance tecnológico su uso debe estar en armonía a los valores del tiempo, de lo contrario es rechazado y censurado. El mejor ejemplo es en la edad media, donde cada invento, descubrimiento y teoría no podía estar en contra del sesgo de la Iglesia Católica, cualquier intento era prohibido y atacado. Como el caso de Galileo Galilei.
Actualmente vivimos en la era de la información, donde la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades económicas, culturales, mediales, entre otras; cuya piedra angular es la tecnología, especialmente la internet.
Neil Postman concibe estadios de desarrollo tecnológico de un estado-nación: el primero son las “tools using cultures” (culturas usadoras de tecnología), en la cual el desarrollo tecnológico está supeditado a las creencias, dogmas de una cultura. Para implementar un avance tecnológico su uso debe estar en armonía a los valores del tiempo, de lo contrario es rechazado y censurado. El mejor ejemplo es en la edad media, donde cada invento, descubrimiento y teoría no podía estar en contra del sesgo de la Iglesia Católica, cualquier intento era prohibido y atacado. Como el caso de Galileo Galilei.

Objeto de estudio 2
La MTV considerada la mayor fuerza de la cultura del pop, «su combinación de vídeos musicales y comentarios irreverentes de sus jóvenes y telegénicos video‐jockeys con la promoción de conciertos de rock y noticias y documentales sobre grupos y cantantes, garantizó que la cadena se hiciera popular entre el público joven». En la MTV la música comparte el protagonismo con una programación llena de realities diseñados para «satisfacer las necesidades» de su audiencia y con un flujo constante de información «útil» ofrecida a través de las vidas de gente corriente. Hoy es, sin duda, la principal institución de promoción de la cultura pop/rock en el mundo.
«El modelo para esto [la MTV] fueron los espectáculos teatrales ofrecidos por Richard Wagner, en los que se llevaba al público a una especie de éxtasis que luego fue usado conscientemente por los nazis al crear sus propias celebraciones simbólicas, como las reuniones en Nuremberg.» Los especialistas del lavado de cerebros que crearon la MTV eran muy conscientes de su efecto. En un libro sobre la cadena, Rockíng Around the Clock, E. Ann Kaplan afirma que la MTV «hipnotiza más que cualquier otra [televisión] porque consiste en una serie de textos cortos que nos mantienen en un estado constante de emoción y expectación... Nos quedamos atrapados en la constante esperanza de que el siguiente vídeo nos satisfará por fin. Seducidos por la promesa de la plenitud inmediata seguimos consumiendo infinitamente esos textos cortos».
Todo se ha diseñado así de forma absolutamente intencional. Marshall McLuhan, teórico de la comunicación y experto en la persuasión en la cultura popular, se refiere a este efecto como el «poder disociativo de la televisión». L. Wolfe afirma que «la combinación de la música [repetidamente] con imágenes [con frases repetitivas] ayuda a cortocircuitar cualquier pensamiento al presentar una representación literal del mensaje musical, negando así cualquier necesidad de lógica». Durante los cuatro minutos que dura aproximadamente un vídeo musical (los científicos del Tavistock determinaron que cuatro minutos era lo máximo a lo que un sujeto involuntario era susceptible de recibir los mensajes contenidos en los propios programas), «una realidad artificial en la forma de “contrapuntos” se inserta en la conciencia, sustituyendo a la realidad cognitiva. Una mirada como de trance a través de la cual uno recibe mensajes e imágenes que no cuestiona. No hay tiempo para la reflexión, no hay tiempo para pensar, pues las percepciones desbordan los sentidos y enturbian los poderes cognitivos de la mente y despiertan en los espectadores un frenesí irracional. Allí donde no hay razón, no puede haber moral».8 Y eso ha sido buscado intencionalmente.

Hago referencia a  Lyotard que dice que el “posmodernismo” implica un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XXI, definidos por su oposición o superación del modernismo, es decir, manifestaciones culturales que desean introducir un paradigma a la sociedad. Éste defiende la hibridación, la mixtura de culturales en donde podamos disfrutar de la miel de cada una. Se tiende a cambiar todas las áreas de una sociedad y a integrarlas con otras, para crear otro “big bang” cultural.

Remedios Varo. Abstract. Imelda Paredes

(Abstract del tema elegido a desarrollar en la clase de Paradigmas Estéticos)

Remedios Varo. Viajar cuestionando.

En manos de Remedios Varo, mujer, española y exiliada en México, la vanguardia surrealista tomó una dirección inesperada. Los estímulos diversos que un país lleno de colores y creencias mágicas, la adaptación a una cultura tan distinta a la propia, sumadas a su búsqueda permanente por encontrar un sentido a la vida, la condujeron a la interpretación de temas únicos y distintos a los del movimiento encabezado por André Breton.

Varo se apropió de las herramientas del surrealismo utilizándolas irónicamente para cuestionar y revelarse contra algunos principios de este mismo. La doctrina surrealista era formulada en ausencia de las pocas mujeres que pertenecían y eran reconocidas por el movimiento. La imagen de la femme-enfant y su visión de la mujer: musa-catalizadora, comúnmente representadas por sus mayores expositores, eran declaraciones crueles de la relación de la existencia de creatividad en la mujer condicionada a su juventud e inocencia.

Las contradicciones ideológicas surrealistas no la detuvieron; como tampoco lo hicieron ni la guerra civil española, ni la persecución nazi, ni sus propios laberintos emocionales.
Remedios encontró a tiempo su camino y viajó en él para representar su mundo habitado por sueños, personajes híbridos, magia y hechicería; heredándonos su visión del poder creador y transformador de la mujer de su época.

Paradigmas Estéticos

on 7/12/09

¿Qué es el pintoresquismo?
Un cambio de paradigmas que modificó la forma de ver el mundo.

De acuerdo a varios autores, es la “manera de pintar del autor”. El origen es italiano, la palabra original es pittoresco. El concepto cambió un poco al ser introducido en la cultura inglesa, en 1703, el “Oxford English Dictionary” definió en sus páginas la palabra picturesque como “a la manera de una pintura, que se ajusta a una pintura”. William Gilpin redefinió y amplió el concepto en un ensayo acerca de las Impresiones al decir que es “…un término expresivo de ese peculiar tipo de belleza, el cual va de acuerdo a una pintura”. Sin embargo, eso representa un laberinto de pasiones, puntos de vista y modos de ver la realidad como se supone que debería ser, aunque la verdadera “realidad” no sea como la pintan. Pasado un tiempo de maduración, se convirtió en una manera de atraer a la gente de dinero para ver un espectáculo que necesitaba verse de acuerdo a una forma de viajar, un género de volverse erudito fuera de las aulas, cosmopolita y aceptable por la realeza. En este momento de la historia, el reino de un grupo de gente en el poder era una clase aparte, eran el tipo de personas que supuestamente sabían y conocían los tesoros culturales del mundo.

Y si esas personas no sabían del mundo, entonces debían conocerlo a través de un viaje de conocimiento del acervo cultural socialmente aceptado para aquél mundo restringido a una Europa generadora de erudición y caudal de conocimientos varios.

Esa era la razón de ser de una ruta llamada “Grand Tour” (Gran Viaje o Gran Ruta), un trayecto de vistas citadinas panorámicas, estéticas, memorables y de esculturales sitios de especial atracción por ser lugares que generaban una realidad que, en cierta forma, se veía aburrida y ritualmente cotidiana por creer en los rígidos cánones establecidos gracias a la sociedad elitista de la época, que en gran manera era arrogante y segregacionista.

La corriente artística del pintoresquismo dictó dos vertientes que cambiaron la manera de ver al mundo, una era la forma de representar vistosa y espectacularmente un entorno, que de otra forma se vería simple y nada atractivo, de un lugar deliciosamente bello, apartado y esencialmente aburrido para una persona común, campirana y activa, por encarnar un rincón del pensamiento nostálgico, apartado de la gente que, se creía egoístamente, era no pensante o inferior. Un retiro escondido con piezas arquitectónicas generalmente en ruinas o deshabitadas, que era atractivo por el bello olvido, o por otra parte, fieramente resguardada para una admiración secreta por el ser ordenado y citadino. Un sitio especial al cual querían escapar esas personas que estaban atrapadas en la sociedad rígida y poco sociable de la época “Victoriana”, aunque la gente elitista de su momento se creía social y unida.

Y otra vertiente era la forma de describir un lugar de forma especial y elaboradamente detallada, que de otra manera sería común y simple. Donde lo “simple” representaba el olvido a la gente que no estaba cultivada lo suficientemente como para compartir una experiencia “sublime”. Eso era la meta límite de la experiencia del placer, que en teorías se explicaba desde la época Barroca, la diferencia entre placentero, bello (o hermoso) y lo sublime. Lo hermoso era simple y llano, suave y con una relativa atraccción para una sociedad que se había acostumbrado a los excesos, lo sublime era algo mucho más allá, se ubicaba en la frontera de lo que tenía el poder de asustar por superar las barreras sensoriales y estéticas de los humanos normales. La idea de ésta vertiente era crear una fantasía en papel para superar el rigor de las abundantes y elaboradas expresiones arquitectónicas de la época barroca. La cual había llevado los límites del ornamento a un extremo que resultó tedioso y exacerbadamente mecánico. Un dibujo o pintura de aquélla época barroca, representaba contrastes profusos de luz y sombra, con los obligados ornamentos de las construcciones o las vestimentas. Para finales de esa época, la gente empezaba a tener otros ideales. Se empezaba a gestar la corriente romántica.

La base del pintoresquismo era lo bello y lo sublime, aunque se debiera cambiar la realidad para ajustarla lo que se necesitaba ver en papel. Con algo más de tiempo, se convirtió en el romanticismo.

A partir de mediados del siglo XVIII, la idea de los paseos de disfrute escénico por el puro gusto del placer empezó a apoderarse de la clase acomodada inglesa. Gilpin se entregó a la tarea de retar la ideología asentada del conocido Grand Tour, mostrando cómo la exploración de la Bretaña rural podría competir con las clásicas giras orientadas a lo largo de la Europa Continental. La invitación era para visitar las ruinas irregulares anticlásicas, incluso la depauperada gente que habitaba los alrededores. Era un rompimiento con las reglas aceptadas tácitamente para cultivarse. La sugerencia era ver esa gente de lejos, a una distancia segura. Esos rincones “hechizados” se convirtieron en temas visuales muy buscados. Para sentirse en el ambiente correcto, la gente se llevaba consigo espejos entintados cuyo reflejo oscurecía la escena, además de darle el encuadre ya descrito en la guía “pintoresca”. La asociación de pintoresco la hizo Gilpin sobre el trabajo de Claude Lorrain, pintor paisajista cuyo trabajo se podía considerar sinónimo con lo pintoresco, eso se debía imitar, en palabras del autor inglés. Los turistas de élite eran considerados como cazadores de grandes presas, los cuales presumían de sus capturas salvajes, fijándolas en trofeos pictóricos para luego venderlos o colgarlos en sus estudios privados. El mismo Gilpin exclamó “¿podremos considerarlo como un placer mayor al que obtiene el [cazador] deportista al perseguir un animal trivial por el que adquiere un hombre de gusto al perseguir las bellezas de la naturaleza?”. Para el año 1815, después de la guerra, Europa ya estaba otra vez al alcance de la gente que buscaba bellezas sublimes y se abrieron nuevos campos en Italia para los cazadores del pintoresquismo. Ya no era la erudición de conocer grandes edificios importantes, era el placer de observar las bellezas naturales y vivir lo pintoresco, no solo hablar de él.

Los adinerados turistas pintorescos fueron alentados a reformar sus casas de campo para darles categoría de paisajes. Muchos propietarios rediseñaron sus jardines con líneas de vista irregulares, adornándolos con ruinas prefabricadas de estructuras clásicas. Los ordenados jardines de origen clásico o barroco se volvieron paisajes prefabricados de estilo natural. Con eso realmente se dio paso al estilo romántico. Hubo arquitectos que se dedicaron a rediseñar los jardines, les llamaron paisajistas.

Paradigmas estéticos

Título del trabajo: Mimesis y vanguardia. Una reflexión sobre el concepto de representación en el arte.

 

Alumno: Jesús Cabrera

 

Objeto de estudio: El concepto de Mimesis como representación de lo real y su posible modificación a partir de la conceptualización de arte, tal y como fue entendida por las  primeras vanguardias artísticas del siglo xx.

 

De esta manera, mi ensayo pretende contestar el problema de la representación como fue abordado por las vanguardias y hacer una reflexión sobre las modificaciones de dicho concepto desde su planteamiento original en la Poética de Aristóteles y ver si el mismo opera igual, de manera diferente o si las vanguardias erradican el concepto al romper con las formas de legitimación del arte.

 

Para lo anterior pretendo tomar por un lado, la teoría de la vanguardia como una construcción metodológica de la misma, a partir de Peter Bürguer, pues me interesa  la incidencia de las vanguardias sobre el terreno político  y artístico debido a que puede darse el caso de que cuando el arte mira a la sociedad, como lo hicieron las vanguardias, las formas de representación de la misma cambién puesto que la realidad vista desde esa óptica hace variar las posibles representaciones y puede ser también que entonces, el concepto de mimesis como representación de la realidad se mantenga intacto.

Presentacion Powerpoint del Renacimiento

Con la colaboación del primer equipo de exposición, le dejamos aquí la presentación del Renacimiento, por si alguien desea tenerla. Saludos!! RENACIMIENTO

Lectura Octavio

TextosdeEsteticayTeoriadelArte Aqui esta otra dirección por si tienen problemas para descargarlo: http://www.sendspace.com/file/v1bpyl

Lectura 02 Octavio

Lectura02 Pintura y Vida Cotidiana Aquí hay otra liga por si no pueden descargar el archivo anterior: http://www.sendspace.com/file/2u3i01

Visualización de los Archivos